Violencia en las relaciones románticas

Previous Next

Los hechos: La violencia en las relaciones románticas es cualquier tipo de maltrato, ya sea físico, sexual o emocional, de un miembro de una pareja por la otra. (Ve las definiciones de maltrato en "¿Maltrato en tu casa?”.) Pueden ocurrir muchos tipos de actos dañinos en las relaciones románticas, aparte de la violencia física y la violación. Todas las formas de maltrato son dañinas y hay que tomarlas con seriedad.

Signos de advertencia Puedes estar experimentando violencia en las relaciones románticas si tu pareja:

  • Te asusta.
  • Trata de controlarte con órdenes y amenazas.
  • Es celoso, posesivo y/o sospechoso, y no le gusta que pases tiempo con tus familiares y amigos.
  • Te avergüenza, insulta y critica.
  • Es violento.
  • Te presiona para tener relaciones sexuales y/o para hacer cosas que te hacen sentir incómodo; abusa de alcohol y/o drogas, y te presiona para que tú hagas lo mismo.
  • Te culpa por el maltrato que te impone.
  • Tiene antecedentes de malas relaciones y siempre le echa la culpa a la otra persona por lo que pasó.
  • Te hace sentir que mereces ser tratado de esa manera.

Obtén ayuda Si reconoces cualquiera de los signos de advertencia de violencia en tu relación, busca ayuda:

  • Habla con tu consejero escolar, tu médico de familia u otro adulto de confianza. Pídele que te ayude a encontrar a un terapeuta o un programa en tu comunidad que pueda ayudarte.
  • Ponte en contacto con el centro de violaciones o violencia sexual de tu comunidad.

Q & A

Q:
Realmente creo que necesito un poco de ayuda para lidiar con esto. ¿A quién le puedo pedir ayuda?
A:

Hay mucha gente alrededor tuyo que te puede ayudar. Habla con tus padres, tu consejero escolar, tu médico de familia u otro adulto de confianza. Si ellos no te pueden aconsejar directamente, te proporcionarán remisiones a personas que sí podrán.. Y si no estás recibiendo la ayuda que necesitas, sigue pidiéndola hasta que la recibas.

Q:
Si mis padres se divorcian, ¿a mí me va a pasar lo mismo?
A:

Muchos adolescentes cuyos padres se separan se sienten ansiosos sobre sus propias relaciones en el futuro. Pero solo porque tus padres se están separando, no quiere decir que a ti te ocurrirá lo mismo. Puedes aprender de sus errores. ¡Lo que pase en tus relaciones dependerá de ti, no de tus padres!

Q:
¿Quién decidirá con quién voy a vivir? ¿Se tendrá en cuenta mi opinión?
A:

En algunos casos, tus padres tomarán entre ellos las decisones sobre con quién vivirás y cómo funcionará la situación. Si no pueden decidir por sí mismos, quizás vayan a ver a un mediador para que les ayude a llegar a un acuerdo. O tal vez tengan que ir a la corte para que un juez tome las decisiones. Ya sea que tus padres tomen las decisiones sobre custodia y horario de crianza (visitación) por sí mismos o con la ayuda de un mediador o juez, se tendrá en cuenta tu opinión.

Q:
Mis padres nunca se casaron. ¿Tendrán que pasar por el mismo proceso que los padres que están casados?
A:

Los padres que nunca se casaron o que decidieron vivir juntos sin casarse, no necesitan divorciarse, porque no hay un matrimonio que haya que terminar. Pero tienen que decidir lo que ocurrirá con sus hijos y cómo se repartirán sus bienes.

Q:
Me siento culpable de la separación de mis padres. ¿Hice algo para causarla?
A:

Es muy común que los adolescentes crean que han sido la causa de la separación de sus padres. Pero tú no eres la razón por la que tus padres se están separando. Los padres se separan debido a problemas en su relación. ¡No es tu culpa