Web

Previous Next

Bibliotecas legales y recursos en la web -http://www.courts.ca.gov/1091.htm.

Ayuda legal gratis y de bajo costo -http://www.courts.ca.gov/autoayuda-ayudalegal.

Información sobre custodia y horario de crianza -http://www.courts.ca.gov/autoayuda-custodia.

Para obtener información sobre las cortes de California, visita www.courts.ca.gov. La sección de autoayuda del sitio web tiene información específica sobre varios temas legales.

Visita el sitio web de la Línea de crisis juvenil de California o llama al 1-800-843-5200.

Si estás preocupado por violencia en el hogar o familiar, puedes llamar a la Línea nacional sobre la violencia doméstica: www.thehotline.org o llama al 1-800-799-SAFE.

Los enlaces con sitios web no judiciales se proporcionan solo para tu conveniencia. El Consejo Judicial de California no se hace responsable por su contenido.

Q & A

Q:
¿Tengo que tomar partido, o elegir a un padre en vez del otro?
A:

No, no tienes que tomar partido. Tienes el derecho de amar y ser amado por ambos padres. Si te sientes presionado para tomar partido y te sientes atrapado en el medio de los problemas de tus padres, díselo. Ellos también pueden estar tan enfrascados en sus propios problemas que ni siquiera se den cuenta de lo que están haciendo, y cuando se percaten dejarán de hacerlo.

Q:
¿Qué dirán mis amigos cuando se enteren de que mis padres se han separado?
A:

Muchos adolescentes se preocupan por darles la noticia a sus amigos. Algunos se sienten avergonzados sobre lo que está ocurriendo. Pero en estos días la separación y el divorcio son muy comunes. Esto quiere decir que muchas personas han pasado por este proceso, y la mayoría probablemente conozca a alguien que lo haya hecho. Tus buenos amigos se pondrán contentos de que les has dicho. Sabrán que tú sigues siendo tú, aunque tu familia esté cambiando.

Q:
Estoy muy enfadado y confundido sobre la separación de mis padres. ¿Eso es normal?
A:

La separación de tus padres puede llegar a ser la cosa más difícil con la que has tenido que lidiar. Así que es natural – y completamente normal – que experimentes algunas emociones intensas. Con el tiempo te sentirás mejor. Hay muchas cosas que te ayudarán a sentirte mejor, y hay personas que te pueden ayudar si lo necesitas.

Q:
Tengo tantas preguntas sobre por qué ocurrió esto y qué va a ocurrir en el futuro. ¿Cuánto puedo preguntarles a mis padres?
A:

Si hay algo que necesitas saber, pregunta. Tienes derecho a hacer preguntas sobre lo que está ocurriendo y por qué. Si bien tienes que respetar el derecho de privacidad de tus padres, ellos tienen la responsabilidad de responder de la mejor manera posible a tus preguntas sobre las cosas que te afectan en forma directa.

Q:
Realmente creo que necesito un poco de ayuda para lidiar con esto. ¿A quién le puedo pedir ayuda?
A:

Hay mucha gente alrededor tuyo que te puede ayudar. Habla con tus padres, tu consejero escolar, tu médico de familia u otro adulto de confianza. Si ellos no te pueden aconsejar directamente, te proporcionarán remisiones a personas que sí podrán.. Y si no estás recibiendo la ayuda que necesitas, sigue pidiéndola hasta que la recibas.