Palabras clave

Previous Next

Acuerdo de separación

Un contrato entre dos personas que se separaron, que estipula, entre otras cosas, dónde vivirán los hijos y cómo se repartirán los bienes en común.

Custodia conjunta

La custodia conjunta quiere decir que ambos padres ayudan a tomar las decisiones sobre sus hijos. Puede dar lugar a distintos acuerdos con respecto a dónde viven los hijos, como por ejemplo parte del tiempo con un padre y otra parte con el otro.

Custodia exclusiva

Puede ser física y/o legal, y se refiere a la situación en que solo uno de los padres es responsable por los hijos.

Custodia física

Dónde viven los hijos; puede ser conjunta o exclusiva.

Custodia legal

Define cómo los padres toman las decisiones principales sobre la salud, educación y el bienestar de sus hijos. Puede ser conjunta (ambos padres tienen ciertas responsabilidades) o exclusiva (un solo padre tiene la responsabilidad).

Divorcio

Una acción legal que dos personas toman para dar por terminado su matrimonio.

Horario de crianza/Visitación/Tiempo compartido

El tiempo que los hijos pasan con el padre que no tiene custodia. La custodia y el horario de crianza también pueden especificar el derecho del padre a recibir información sobre la salud, educación y el bienestar de los hijos. El horario de crianza también se llama a veces visitación.

Manutención de los hijos

Dinero que un padre le da al otro para ayudar a pagar por las cosas que necesitan los hijos.

Matrimonio

Un acuerdo legal que permite a dos personas vivir juntas en una unión legal.

Mediación

Un proceso para resolver conflictos entre personas con la ayuda de un profesional neutral, quien trata de encontrar una solución que satisfaga las necesidades de todos. Cuando el mediador hace una recomendación de custodia de los hijos u horario de crianza, el proceso se llama Consejería recomendante sobre custodia de los hijos.

Mediador

Una persona que ha sido capacitada especialmente para servir de persona neutral para ayudar a la gente a resolver conflictos.

Plan de crianza

Un plan de crianza describe cómo los padres se van a repartir la responsabilidad por el cuidado de sus hijos. El plan puede incluir un horario general o específico de días, horas, fines de semana, feriados, vacaciones, transporte, horarios para recoger y dejar a los hijos, restricciones de viaje, terapia y servicios de tratamiento, y otros detalles.

Separación

Cuando dos personas dejan de vivir juntas.

Q & A

Q:
¿Qué dirán mis amigos cuando se enteren de que mis padres se han separado?
A:

Muchos adolescentes se preocupan por darles la noticia a sus amigos. Algunos se sienten avergonzados sobre lo que está ocurriendo. Pero en estos días la separación y el divorcio son muy comunes. Esto quiere decir que muchas personas han pasado por este proceso, y la mayoría probablemente conozca a alguien que lo haya hecho. Tus buenos amigos se pondrán contentos de que les has dicho. Sabrán que tú sigues siendo tú, aunque tu familia esté cambiando.

Q:
¿Puedo hacer algo para que mis padres vuelvan a estar juntos?
A:

La mayoría de los padres se separan solo después de haber hecho un gran esfuerzo para salvar su relación. En general, su decisión de separarse o divorciarse es final. Algunos adolescentes esperan y creen que si tratan de portarse lo mejor posible podrán lograr que sus padres se vuelvan a juntar. Sin embargo, es poco probable que este plan funcione, porque la decisión de los padres de separarse no tiene nada que ver con ellos. Además de sugerir a tus padres que vayan a ver a un terapeuta matrimonial, si aún no lo han hecho, lo mejor que puedes hacer es comenzar a aceptar la situación para poder seguir adelante con tu vida.

Q:
Si mis padres se divorcian, ¿a mí me va a pasar lo mismo?
A:

Muchos adolescentes cuyos padres se separan se sienten ansiosos sobre sus propias relaciones en el futuro. Pero solo porque tus padres se están separando, no quiere decir que a ti te ocurrirá lo mismo. Puedes aprender de sus errores. ¡Lo que pase en tus relaciones dependerá de ti, no de tus padres!

Q:
Tengo tantas preguntas sobre por qué ocurrió esto y qué va a ocurrir en el futuro. ¿Cuánto puedo preguntarles a mis padres?
A:

Si hay algo que necesitas saber, pregunta. Tienes derecho a hacer preguntas sobre lo que está ocurriendo y por qué. Si bien tienes que respetar el derecho de privacidad de tus padres, ellos tienen la responsabilidad de responder de la mejor manera posible a tus preguntas sobre las cosas que te afectan en forma directa.

Q:
¿Quién decidirá con quién voy a vivir? ¿Se tendrá en cuenta mi opinión?
A:

En algunos casos, tus padres tomarán entre ellos las decisones sobre con quién vivirás y cómo funcionará la situación. Si no pueden decidir por sí mismos, quizás vayan a ver a un mediador para que les ayude a llegar a un acuerdo. O tal vez tengan que ir a la corte para que un juez tome las decisiones. Ya sea que tus padres tomen las decisiones sobre custodia y horario de crianza (visitación) por sí mismos o con la ayuda de un mediador o juez, se tendrá en cuenta tu opinión.